Trabajos

Convocatoria

Invitamos a todos los investigadores en las áreas de la Hidráulica, a enviar sus resúmenes de trabajos técnicos para ser presentados en el XXXII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, que se realizará los días 19 al 23 de octubre  de octubre, en la ciudad de Viña del Mar – Región de Valparaíso .

Todos los trabajos podrán ser  presentados en modalidad oral, dentro del programa del Congreso de forma presencial y en el respectivo bloque temático; u póster.

El envío de los resúmenes es solo a través de formulario online.

FECHAS CLAVES

  1. Recepción de abstracts: 15 de marzo.

  2. Notificación resultado resúmenes: Desde el 1 de junio.

  3. Recepción de Paper: 31 de julio.

  4. Revisión: Hasta el 31 de mayo.

cREAR CUENTA COMO AUTOR

Antes de enviar un resumen, el autor corresponsal debe configurar una cuenta de usuario en e-Abstract®

Crear cuenta

DESCARGAR BASES E INSTRUCCIONES

Tras crear una cuenta, debe esperar el correo de confirmación del sistema para activarla. Una vez activa, podrá acceder a e-Abstract® y enviar su resumen. El autor corresponsal puede editar el resumen hasta la fecha límite. Para soporte, contactar a: comunicaciones@econgress.cl.
Pronto podrás descargar las bases e instrucciones

Tópicos y Subtópicos

1. Mecánica de los fluidos e hidráulica fundamental
  • Propiedades y comportamiento de los fluidos.
  • Dinámica de flujos laminares y turbulentos.
  • Modelación física y numérica de fluidos.
  • Interacción fluido-estructura.
  • Dinámica de ríos y cauces.
  • Morfodinámica y transporte de sedimentos.
  • Conservación y restauración de ecosistemas fluviales.
  • Obras fluviales y protección ribereña.
  • Dinámica de oleaje y mareas.
  • Morfología de costas.
  • Obras portuarias y de defensa costera.
  • Tsunamis y riesgos costeros.
  • Presas y embalses.
  • Acueductos y redes de distribución.
  • Sistemas de drenaje urbano.
  • Procesos hidrológicos en cuencas.
  • Hidrología urbana y escorrentía.
  • Dinámica de acuíferos y recarga.
  • Modelación integrada de aguas superficiales y subterráneas.
  • Planificación y gestión de cuencas.
  • Gobernanza del agua y normativa.
  • Evaluación económica del recurso hídrico.
  • Conflictos y cooperación por el agua.
  • Sequías e impactos hidrológicos.
  • Inundaciones fluviales y pluviales.
  • Remociones en masa y aluviones.
  • Sistemas de monitoreo y alerta temprana.
  • Impactos hidro ambientales del cambio climático.
  • Adaptación en infraestructura hidráulica.
  • Eventos extremos en el futuro.
  • Modelación hidro climática.
  • Agua y equidad socioambiental.
  • Participación ciudadana en la gestión hídrica.
  • Servicios ecosistémicos del agua.
  • Agua y salud pública.
  • Uso eficiente del agua industrial.
  • Agua en minería y energía.
  • Industria Sanitaria.
  • Tecnologías de reúso y tratamiento.
  • Economía circular y huella hídrica.
  • Infraestructura hidráulica en Latinoamérica.
  • Experiencias innovadoras de gestión hídrica.
  • Proyectos de restauración de cuencas y cauces.
  • Aprendizajes de eventos hidrometeorológicos extremos.